Castillo de Argüeso: historia viva en piedra y nobleza

En lo alto de una loma que domina el valle de Campoo de Suso, en el sur de Cantabria, se alza imponente el Castillo de San Vicente de Argüeso. Esta fortaleza medieval, conocida popularmente como Castillo de Argüeso, no es solo una edificación: es un viaje al pasado feudal, una joya gótica que ha resistido el paso de los siglos.

Orígenes y linajes

El origen del castillo se remonta a una ermita dedicada a San Vicente Mártir, construida en el siglo IX. Sobre ella, entre los siglos XIII y XIV, se levantaron dos torres defensivas que serían el germen de la fortaleza actual. Más tarde, en el siglo XV, se añadió el cuerpo central que une ambas torres, así como la muralla perimetral.

Durante siglos, el castillo fue propiedad de la influyente Casa de la Vega y, más tarde, de los Mendoza gracias a la unión matrimonial de ambos linajes. En 1475 se creó el Marquesado de Argüeso, otorgando a la fortaleza un papel clave en la administración y la justicia de la zona.

Abandono, restauración y vida cultural

Tras años de esplendor, el castillo cayó en desuso y sufrió un progresivo deterioro. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1983 y, pocos años después, comenzaron los trabajos de restauración que devolvieron a la fortaleza su aspecto majestuoso. Desde su reapertura en 1999, el Castillo de Argüeso se ha convertido en un centro cultural vivo.

Hoy acoge exposiciones, recreaciones históricas, talleres medievales, conciertos y hasta bodas civiles. Su interior, reconstruido con madera de roble y castaño, ofrece una experiencia auténtica que transporta al visitante a tiempos pasados.

¿Por qué visitarlo?

  • Por su arquitectura defensiva: torres, murallas, matacanes y ventanales góticos que narran siglos de historia.
  • Por su legado: los linajes de la Vega y Mendoza, que marcaron la política y la vida social de la Cantabria medieval.
  • Por su entorno: el castillo se alza en un paraje privilegiado, con vistas únicas al valle de Campoo y un ambiente cargado de historia y naturaleza.

El Castillo de Argüeso es, sin duda, una visita imprescindible para quienes buscan conocer la esencia medieval de Cantabria y disfrutar de un patrimonio que sigue vivo en pleno siglo XXI.

Comparte esta entrada

Otras entradas

rio ebro 02 hotel araz

El nacimiento del río Ebro: un lugar mágico en Cantabria

ruta menhires

Ruta de los Menhires de Valdeolea: un viaje milenario en Cantabria

Hotel Araz a 1000
Hotel Araz vertical diapo

Mascotas

(Sujetas a disponibilidad y admisión previa)

La admisión de mascotas requiere comunicación y confirmación previa con el alojamiento.
No se establece un límite de número ni de tipo de mascota por habitación.

El propietario es responsable de los posibles desperfectos o daños ocasionados por su mascota, así como de los gastos de limpieza adicionales que se deriven de su estancia.

Áreas permitidas:

Pueden permanecer en la habitación reservada y en las zonas comunes exteriores.

En zonas de paso y espacios comunes deberán ir siempre atados o bajo control.

Uso de mobiliario: no está permitido que las mascotas utilicen camas, sofás, toallas o duchas del alojamiento. En caso necesario, el hotel pondrá a disposición material específico.

Mascotas solas en la habitación: pueden quedarse solas por periodos cortos de tiempo, siempre que no ocasionen ruidos ni molestias a otros huéspedes. En caso contrario, el alojamiento podrá intervenir y contactar con el propietario.